La doctora Romina Gutiérrez Abril dio una serie de recomendaciones sobre los recaudos que los pacientes deben tener presentes al momento de someterse a una cirugía plástica y recalcó la importancia de contar con información antes de elegir un profesional.
Gutiérrez Abril, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER), brindó una entrevista a Radio 3, de Trelew (Chubut), en la que trazó una serie de pasos a considerar antes de una intervención, como lo son -por ejemplo- la elección de un profesional capacitado y que cuente con las certificaciones correspondientes, la búsqueda de información sobre la cirugía y el lugar de la práctica y la consulta previa a la intervención.
“Lo más importante es elegir un profesional que esté registrado, lo cual hoy en día es fácil y rápido de corroborar. El profesional tiene que ser un cirujano plástico que cuente con las certificaciones correspondientes”, comenzó diciendo durante la entrevista con el programa “Hiperconectados de Radio”.
Asimismo, la fundadora, miembro titular e integrante de la comisión de la Sociedad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de la Patagonia (SOCIPLASPAT) remarcó que “el título del profesional tiene validez cuando es avalado por una sociedad o institución” pertinente y, al mismo tiempo, cuando la persona en cuestión es miembro de la entidad.
En este sentido, el paciente puede ingresar a la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora o a la Sociedad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de la Patagonia, en este caso por tratarse de la región patagónica, para ver si el profesional está “acreditado y avalado” para las prácticas que realiza.
“El profesional tiene que tener una matrícula provincial. Por ejemplo, Chubut avala a todos los médicos y profesionales que van a ejercer y, si una persona viene de otro lugar y quisiera hacerlo, debe cumplir con todos los pasos locales”, detalló.
Dedicada a la estética de pacientes adultos, Gutiérrez Abril se desempeña como especialista en Cirugía Plástica en las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, en Chubut, y ha participado de congresos, simposios y jornadas en el país y extranjero, además de los cursos de actualización de SACPER.
“La paciente que, por ejemplo, se quiera hacer una cirugía de mama, deberá ver cuáles son los profesionales certificados y, además, saber dónde se realiza la intervención y qué institución es la que va a dar y recibir la prescripción médica”, ejemplificó.
“El consultorio tiene una limitación para hacer una determinada consulta y, por lo tanto, las cirugías e intervenciones, en las cuales va a haber una práctica de baja, media o alta complejidad, se tienen que hacer en una institución que esté habilitada”, añadió Gutiérrez Abril.
Con relación a las instituciones habilitadas para las prácticas, la doctora dijo también que se trata de un dato al que se puede acceder con facilidad (vía web o de forma telefónica) a través de los ministerios de Salud locales o las sociedades de cirugía plástica.
“Cuando el paciente ya cuente con información sobre el médico y el lugar en el que se va a realizar la intervención, será luego durante la entrevista con el profesional donde se hará el diagnóstico y el tratamiento más conveniente, con el fin de buscar lo más adecuado para la persona, es decir, teniendo en cuenta su edad, la actividad física que desarrolla, por ejemplo”, agregó la doctora, quien actualmente dirige el Curso de Actualización Médica Continua (2021-2022) que dicta SACPER.
“La entrevista y la relación que puedan tener el médico y el paciente son, por decirlo de algún modo, el corazón de cara a una cirugía plástica. Todo lo previo a la intervención, como la anamnesis (consulta en la que el médico interroga, por ejemplo, sobre los antecedentes), es importante, así como también el posterior cuidado”, analizó.
“En mi caso, siempre doy una lista (con consejos, recomendaciones y lo que se debe hacer) pero el cuidado depende luego del paciente. En este sentido, hay que acordar y hacer una suerte de contrato de cara a la intervención”, concluyó.
