La doctora Romina Gutiérrez Abril destacó el rol formativo y académico del Curso de Actualización Médica Continua, que brinda la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER) y del cual se desempeña como directora, y dio una serie de recaudos que se deben tener en cuenta al momento de someterse a una intervención.
Tras su inicio el pasado 16 de junio, el Curso de Actualización Médica Continua continuará el próximo miércoles con el dictado de una nueva clase, cuya temática girará en torno a “qué aconteció luego del Tsunami llamado BI-ALCL” y la cual contará con la dirección de Gutiérrez Abril, la moderación del doctor Martín Colombo y la disertación del doctor Luis Perin (Brasil).
“El curso cuenta con dos clases mensuales e invitados extranjeros y nacionales prestigiosos y con experiencia en cada tema a tratar”, comenzó diciendo Gutiérrez Abril durante una entrevista brindada al Canal 12 (Chubut).
El Curso de Actualización Médica Continua es anual, se dicta el primer y el tercer miércoles de cada mes y se desarrolla por Zoom, a partir de las 20 horas y con una duración de 90 minutos. “Está destinado a capacitar tanto a cirujanos plásticos recibidos y con experiencia como a quienes se encuentran en una etapa de formación”, detalló la directora.
“El objetivo también es que la población pueda saber a qué profesional recurrir y las precauciones que debe tener en cuenta una persona antes de operarse. Ante un procedimiento, se debe buscar a un profesional capacitado, actualizado y que cuente con las certificaciones, las cuales se obtienen, por ejemplo, a través de cursos como el actual de SACPER”, explicó Gutiérrez Abril durante la entrevista.
Asimismo, el curso también da puntaje para la Recertificación a quien cumpla con el 70% de asistencia, y el doble del puntaje a quien rinda un examen al final del mismo, como así también acceder a titularizar en SACPER, según se indicó desde la entidad.
Tras ser designada como directora del curso, Gutiérrez Abril (Regional Patagonia) nombró como coordinadores a la doctora Marcela Marín (Regional Mar del Plata) y al doctor Ricardo Babaitis (Regional Buenos Aires), y como directores de Capítulos a los doctores Marcelo Di Maggio, Juan J. Juri, Federico Zapata, Cristian Leonhardt y Fabián Pérez Rivera.
Advertencia sobre uso ilegal de la medicina

Durante la entrevista, Gutiérrez Abril también se refirió a los recaudos que se deben tener al momento de someterse a intervenciones.
“Cuando una persona se va a someter a una cirugía plástica, tiene que ser con un cirujano que esté matriculado, sea especialista en la materia y cuente con certificación, para lo cual se puede entrar a la página de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora con el fin de saber si el doctor está formado”, recalcó Gutiérrez Abril.
Asimismo, la doctora remarcó que también se debe tener en cuenta si el lugar al que se acude está habilitado. “Lo que sucede a veces es que hay profesionales de otras ramas (quizá ni siquiera de la medicina) que hacen ejercicio de ciertas prácticas (como botox, ácido hialurónico, por dar ejemplos) aunque sean de uso médico”, dijo.
“Por desconocimiento, a veces se ve una promoción o publicidad y uno como paciente se tienta, pero tenemos que estar informados e instruidos al momento de realizar una práctica, lo cual también implica a los procedimientos con equipos láser o tratamientos de depilación definitiva, ya que se trata de equipamientos que son de uso médico”, concluyó.

